"Historia de la locura"



En el mundo existe una palabra que muchas personas utilizan para referirse a alguien que no encaja en la norma o tal vez como un insulto, pero lo realmente importante es conocer de dónde surge y porque hoy en día tiene tanto valor dentro de la sociedad.

Después del cristianismo, la locura fue conceptualizada como sinónimo de pecado, defecto moral o como asunto que el ser humano se provocaba a si mismo por (ateísmo, blasfemia, exceso de religiosidad mal comprendida) o por falta de virtudes.

En la edad media era considerada brujería. Hasta aquí predominan las visiones sobrenaturales como etiología de la cultura.
Siglo XVI se comienza a perfilar la idea de que las locuras son de origen físico y no del alma.

Siglo XVI Y XVII se creía que era resultado de:

-          Desbalances humorales.

-     Enfermedades naturalistas y materialistas y tratadas como enfermedades del cuerpo,que podían ser causadas por la tipología heredada (frenología).

-          Factores psicoambientales como factores de desarrollo de la locura (ocio, soledad, miseria, pasiones, ambiciones).

Gracias a descartes se comienza a perfilar la locura como un problema no necesariamente originado en el cuerpo sino posiblemente de la mente. Esto da la base a la etiología psicológica de la locura.

Michael Foucault publicó historia de la locura en la época clásica (1961)

Clasifica las actitudes históricas en tres periodos:
-          Renacimiento: época del embarco de los locos en el siglo XV, los sacaban de la ciudad.
Se clasificaba a los locos en 3 grupos: furiosos(los calmaban a golpes), deprimidos( se les aislaba en su propia casa) y tranquilos( los cuidaban familia y amigos).

-          Clásico o el gran encierro: siglos XVll y XVll, época de su encierro en el hospital general
Se caracteriza por la creación de manicomios, asilos y hospitales. En este periodo el loco debe ser institucionalizado para evitar su presencia, pero bajo el control del estado.

-          Época moderna o la ilusión de la liberación pinelaliana de la locura: liberación del loco, Dr. Pinel  transformó al loco de un ser insensato a ser un “ser alienado”.
Planteaba que la locura era heredada, o por defecto orgánico en el cerebro, pues asumió que podían ser adquiridas como, y por efecto de “defectos morales”. Daba “terapia moral” (duchas frías, aversión intensiva y camisas de fuerza).






Comentarios